Alargamiento de extremidades: técnicas, beneficios, recuperación y costos

Tabla de contenido

Cirugía de alargamiento de extremidades: técnicas, beneficios y proceso de recuperación

La cirugía de alargamiento de extremidades, también conocida como osteogénesis por distracción, es un procedimiento complejo que se utiliza para alargar las extremidades o corregir deformidades óseas. El acortamiento o las deformidades de las extremidades pueden ser congénitas, genéticas, producirse por traumatismos o microtraumatismos, o ser consecuencia de una afección médica. Los procedimientos de alargamiento de extremidades revierten los efectos, a menudo devastadores, de tener extremidades de diferente longitud o deformidades notorias.

La técnica y la tecnología han evolucionado con los años para incluir los dispositivos e implantes de alargamiento más precisos disponibles. Los pacientes de cirugía de alargamiento de extremidades deben someterse a una evaluación médica exhaustiva y recibir una educación completa sobre el alargamiento para que puedan dar su consentimiento informado.

También deben cumplir con un protocolo personalizado de alargamiento y rehabilitación. Solo se consideran candidatos los pacientes con la salud suficiente para cicatrizar sus segmentos alargados sin incidentes y con expectativas realistas del proceso de alargamiento y del resultado final. Una de las principales consideraciones de la mayoría de los cirujanos al seleccionar candidatos es la disposición psicológica del paciente. Deben demostrar comprensión, motivación y compromiso para afrontar el proceso de alargamiento de la extremidad, que es una tarea considerable.

Técnicas de alargamiento de extremidades

La cirugía de alargamiento de extremidades puede adoptar un enfoque holístico para el paciente: las consecuencias anatómicas, funcionales y psicológicas son relevantes para la decisión de alargar las extremidades. Se han desarrollado diversas técnicas y dispositivos, cada uno con sus propios resultados y tasas de complicaciones. El alargamiento puede realizarse quirúrgicamente y se realiza mediante un dispositivo llamado fijador externo o interno.

Los investigadores modernos buscan satisfacer las necesidades de los pacientes con discrepancia en la longitud de las extremidades mediante fijadores externos e internos que ofrecen mayor comodidad, menos restricciones en las actividades cotidianas y menos infecciones en el sitio de inserción. Esto ha convertido esta considerable incomodidad en una ventaja fundamental para abordar la discrepancia en las piernas.

La mayor experiencia quirúrgica ha permitido reducir el tiempo de alargamiento, tanto en la fijación externa mediante marcos monolaterales y circulares como en el uso de clavos intramedulares. Un estudio prospectivo demostró que el alargamiento femoral mediante fijadores monolaterales y clavos intramedulares se asocia con una excelente eficacia y rentabilidad en la cirugía de alargamiento de extremidades. Existen diversas técnicas de alargamiento óseo o fijo, que se modifican continuamente para obtener mejores resultados con menos complicaciones.

Se observa una mayor aplicación en la cirugía plástica para la corrección de deformidades postraumáticas de extremidades, pérdida ósea, alargamiento y distorsiones de extremidades. Por lo tanto, la cirugía y la recuperación del alargamiento de extremidades no son un procedimiento simple, sino parte del complejo proceso de cambios regenerativos presentes en todo proceso biológico regenerativo.

La admirable cualidad de un fijador externo no reside solo en el alargamiento, sino también en la corrección simultánea, con resultados predecibles sin injerto óseo y con una o más técnicas de osteotomía subyacente inferior. Las técnicas quirúrgicas descritas recientemente permiten lograr un alargamiento predecible y preciso de la extremidad inferior sin acortarla sustancialmente en una sola intervención.

La rehabilitación postoperatoria, el uso de técnicas avanzadas asistidas por computadora durante la cirugía, el personal quirúrgico y anestesiológico altamente calificado y el uso de instalaciones de quirófano de alta calidad contribuyeron a maximizar los beneficios de estas técnicas. Se han desarrollado técnicas quirúrgicas asistidas por computadora para una cirugía rápida y precisa, las cuales también se presentarán.

Beneficios del alargamiento de extremidades

Los beneficios del alargamiento de extremidades y el propósito de la cirugía es ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida, permitiéndoles caminar y participar en actividades sin el dolor extremo ni la discapacidad asociados con la desigualdad en la longitud de las extremidades. Corregir la longitud de las extremidades es un objetivo, pero se asume que las personas presentan diversas anomalías en la forma de las extremidades durante el proceso, como piernas arqueadas, rodillas valgas o una forma de marcha antálgica. Los resultados de los pacientes tratados para todas estas afecciones dan la impresión general de que tanto la función general como estas afecciones individualmente mejoran con el tiempo.

El beneficio más consistente es la igualación de las extremidades, tanto en casos simples como complejos. A largo plazo, reducir la tensión en las articulaciones y el patrón de tensión en ellas puede, en teoría, ayudar a prevenir la osteoartritis de rodilla y cadera. El alargamiento acelera el ritmo de desacondicionamiento de los pacientes, por lo que es fundamental prestar atención a la rehabilitación. Los mejores beneficios del alargamiento de las extremidades se obtienen mejor cuando un equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para tratar a una persona con desigualdad en la longitud de las extremidades. El equipo suele estar compuesto por un cirujano, un fisioterapeuta, un trabajador social y profesionales de la salud psicológica.

Proceso de recuperación del alargamiento de extremidades

Los pacientes que se recuperan de un alargamiento de extremidades requieren cuidados postoperatorios inmediatamente después del procedimiento, mientras permanecen en el hospital o en la clínica. El tratamiento puede incluir medidas preventivas contra la trombosis venosa profunda, como el uso de medias de compresión, la hidratación adecuada y el mantenimiento de una frecuencia cardíaca estable y una saturación de oxígeno adecuada. Se realizan radiografías semanales para monitorear el proceso de distracción ósea.

La evaluación clínica incluye la evaluación de los signos vitales, la saturación de oxígeno, análisis de laboratorio recientes y una exploración física. Además, se realizan menos exámenes a medida que los pacientes progresan en su recuperación clínica y pueden caminar y soportar su peso. Se recopila toda la documentación para su revisión durante la fase preoperatoria.

Tras la cirugía de distracción osteogénica femoral o tibial, los pacientes pueden irse a casa uno o dos días después de la cirugía o tan pronto como hayan aprendido a caminar con seguridad. El proceso de recuperación del alargamiento de extremidades tiene una duración de seis semanas, tras las cuales es preferible que los pacientes completen la fisioterapia prescrita, que puede ser larga y agotadora. La fisioterapia es el tratamiento más común para la recuperación. Durante la fase aguda, el objetivo de la fisioterapia es controlar y aliviar el dolor, a la vez que se inician ejercicios de movimiento pasivo para eliminar la inflamación.

Otros pasos de la rehabilitación pueden incluir elevaciones de piernas rectas, flexiones de rodilla y tobillo con asistencia activa, así como estiramientos de cuádriceps y sóleo. Como parte de la reeducación para caminar, se pueden realizar ejercicios de carga y pasos con muletas de codo y carga de peso protectora a medida que el paciente progresa. Por lo general, el paciente soporta completamente su peso durante tres meses después de la cirugía. En promedio, varias personas vuelven a caminar con normalidad en tan solo seis meses después de la operación. Algunos pacientes también pueden recibir una férula o un aparato ortopédico. Se programan visitas regulares una vez por semana de aproximadamente 200 minutos.

Se programan visitas de seguimiento a largo plazo uno, dos y cinco años después de la operación, así como según sea necesario. El equipo médico está muy bien informado sobre el estado del paciente y puede brindar retroalimentación y buenos consejos. Dependiendo de la mejoría del paciente, el cirujano puede sugerir el alargamiento de la otra pierna. También se ofrece consulta telefónica para quienes no puedan asistir a la visita.

Factores que afectan el costo del alargamiento de extremidades

Los factores que influyen en el costo del alargamiento de extremidades son importantes para comprender el precio de las cirugías de alargamiento de extremidades. El tipo de método, el número de cirugías realizadas o el lugar donde se realizan influyen en el costo. El costo puede ser efectivo considerando la duración de la hospitalización o los honorarios del médico que realiza la cirugía. Además, los experimentos afectaron el costo del alargamiento de extremidades con la marca. Al considerar todos estos factores, se puede afirmar que se conocen los costos máximos de alargamiento de extremidades en un país específico.

Método y materiales: Como metodología se utilizaron buscadores web generales, pero también artículos y estudios que comparan el precio del alargamiento de extremidades en diferentes países.

Resultados: En Turquía, el costo del alargamiento de extremidades generalmente oscila entre $9,000 y $77,500. Se investigaron las diferencias de precio y se determinó que dependen del método específico, mientras que los fijadores externos y las cirugías internas influyen en el precio en comparación con el grado de consolidación realizado, independientemente del método utilizado. Además, las cirugías externas e internas requieren hospitalización durante un período determinado.

Se observa que el costo del hotel u otros gastos de alquiler aumenta a medida que se extiende este período. Si bien se espera que esto incremente significativamente el costo del alargamiento de extremidades, debe recordarse que se trata de una situación costosa en términos de accesibilidad. Es importante considerar estos factores al calcular el costo del alargamiento de extremidades en las circunstancias actuales.

Preguntas frecuentes sobre el alargamiento de extremidades en Turquía

¿Qué tan dolorosa es la cirugía de alargamiento de extremidades?

Es bien sabido que los principales obstáculos de este tratamiento son el dolor y las molestias. Durante la cirugía bajo anestesia, inmediatamente después de la cirugía con el paciente bajo los efectos de la anestesia y consciente tras la extubación (retirada del tubo endotraqueal), cuando el dolor ya no se puede ocultar, y durante la hospitalización y en casa tras el alta. Finalmente, describimos cómo pretendemos "vacunar" contra el dolor mediante apoyo psicológico.

En términos médicos, el síndrome de clinchado coincide con la fase inflamatoria. El propósito del método de cirugía de alargamiento de extremidades descrito aquí hace que estas fracturas sean inevitables; después de todo, se fuerzan los tendones y músculos a lo largo de los huesos distendidos. No todos los pacientes están en condiciones de afrontar las consecuencias físicas y emocionales de este proceso, ya que también deben ir a trabajar y mantener a sus familias satisfechas mientras sufren un dolor y malestar insoportables. Es fundamental que nuestros pacientes puedan manejar bien el dolor o que este se neutralice lo antes posible, ya que estos factores son cruciales para garantizar el éxito quirúrgico y el bienestar general del paciente.

Existe una razón neuronal, asociada al daño cortical en el proceso de recuperación del alargamiento de extremidades, que explica por qué esto es crucial. Sabemos que las correcciones más grandes también causan menos dolor que las más pequeñas, lo cual parece contradictorio, pero que el cuerpo puede tolerar. Sin embargo, se deben cumplir ciertas condiciones, una de las cuales es un buen manejo del dolor. El dolor óseo es diferente a otros tipos. El dolor muscular puede provenir de tejido cansado o sobreesforzado, o de una recuperación insuficiente, pero si el paciente puede soportar el dolor, puede continuar. Sin embargo, el dolor óseo es diferente.

¿Se puede correr después de una cirugía de alargamiento de extremidades?

En cuanto a los tratamientos no quirúrgicos, el potencial de curación y la seguridad de la recuperación tras una distracción no quirúrgica (p. ej., fijador externo, clavo telescópico implantado antes de la pubertad) aún no se han establecido clínicamente. Hallazgos limitados en animales de experimentación sugieren el desafío de la hipertrofia masiva durante la carga prematura completa en defectos de consolidación anatómicos-óseos, lo cual requiere mayor evaluación.

Por lo tanto, la seguridad de la carga completa y los ejercicios intensos puede requerir una evaluación radiológica del estrés antes de finalizar la elongación planificada. Las actividades físicas, como estar de pie, caminar, subir escaleras y montar en bicicleta estática, son necesarias no solo para la consolidación y la formación ósea, sino también para que la extremidad alargada recuperada sea funcionalmente equivalente a la extremidad contralateral normal una vez finalizada la recuperación de la elongación.

Por lo tanto, propusimos modelos de fuerza de actividades físicas para fines de seguridad que requieren solo la discrepancia en la longitud real de las extremidades en el momento de la descarga, una distribución segura del peso corregido y ángulos estables entre la rodilla y el tobillo en la posición de puente antes del inicio de la carga de peso total.

Conclusión y desarrollos futuros

La cirugía de alargamiento de extremidades ha avanzado considerablemente gracias a las técnicas cada vez más perfeccionadas, la recuperación tras el alargamiento y el desarrollo de las herramientas de fijación interna y externa para mantener la distracción controlada. En consecuencia, se puede tratar a más pacientes y las indicaciones quirúrgicas para el tratamiento de la discrepancia de longitud de extremidades se han ampliado para abarcar numerosas causas ortopédicas, neurológicas y congénitas de baja estatura, así como numerosas indicaciones psicológicas.

A pesar del importante número de opiniones negativas y algunos informes de casos y artículos, los datos científicos prueban lo siguiente: el procedimiento es relativamente seguro, el número de complicaciones ha disminuido notablemente y después del período de distracción y seguimiento, los resultados muestran una excelente recuperación funcional de todas las funciones de los miembros superiores, rango de movimiento casi normal, fuerza adecuada y dolor reducido.
Considerando los excelentes resultados obtenidos en la recuperación motora y sensitiva, uno de los aspectos más importantes a abordar sin duda es el pobre estado emocional y psicológico observado en algunos pacientes.

Encontrar la respuesta a este dilema permitirá tomar decisiones quirúrgicas con mayor precisión, reduciendo el número de pacientes afectados y mejorando los resultados. Se requiere investigación continua sobre los procedimientos de atención postoperatoria y el análisis del seguimiento a largo plazo para garantizar el éxito de dicho manejo quirúrgico. Por último, es probable que los desarrollos futuros se refieran a una técnica quirúrgica más refinada, un mejor resultado funcional, un grupo de candidatos en expansión y la mejora de las tecnologías.